viernes, 16 de agosto de 2019

Lo que pudo ser


GITANILLO DE ALGECIRAS

"Gitanillo de Algeciras"

José Fernández Molina, natural de Algeciras, nació en la calle Buen Aire el 23 de diciembre de 1940.
La primera vez que José se puso delante de un astado, fue en un festival en el año 1960.
En 1962 participa en una novillada nocturna sin picadores con novillos de Hidalgo y Martín, junto a Molinilla, Miguelete, Juan Calado "Porromerito", Manuel Galea "Galeita" y Diego Ortega.
El 27 de julio de 1963 interviene en la Plaza de la Perseverancia con novillos de Doña María Jesús y Don Fernando Vazquez compartiendo cartel con Miguel Ramos "Miguelete", Antonio Ramos, José Gómez "Molinita", Diego Ortega y Angel Molina "El Algecireño".
Y en 1964 se presentó con picadores en la Plaza de la Perseverancia matando novillos de la ganadería de Manuel Alvarez. Por aquella época marcha a Madrid, buscando nuevos caminos, y donde encontraría uno de sus primeros trabajos, que en este caso fue el cine para hacer de doble en una película italiana que protagonizaba su paisano Miguel Mateo "Miguelín.
A José no le gusto nada eso de dejarse coger por el toro y salir por los aires volteado casi sin sentido y decidió dejar dichó trabajo maldiciendo el cine.
En 1965 comparte cartel en la feria de Algeciras con Andrés Torres "El Monaguillo" y Aurelio Núñez, en este caso con novillos de los señores Álvarez.
El Bosque (Cádiz). 1966, sería otro de esos lugares donde apareció con picadores en un mano a mano con Antonio Pérez de (San Fernando), con novillos de D, Alfonso y D. Manuel Liverte. Actuando como sobresaliente José Antonio "El Guerra". Ese mismo año comparte cartel en su tierra con sus paisanos Salvador Fernández y Diego Ramos "El Merlo" con novillos de la ganadería de D. Diego Romero.
Y el 26 de junio de 1968; la Perseverancia fue testigo de otros de sus acontecimientos, formando cartel con Capille y Salvador Fernández con la ganadería de D. Diego Romero. A partir de esos entonces José intervendría en la cuadrilla de Miguel Mateo "Miguelín".
El hijo de Tío Juan Manuel y Tía Curra se encontraba mucho más a gusto actuando de banderillero que de matador. Y a finales de esos años sesenta decide refugiarse en una religión y cambia el rumbo de su vida y se alejó de los ruedos.



Propiedad del autor Manuel Flores Narváez 
Copyright © SoNaKaYFlores



No hay comentarios: