DIEGO MORENO
Y Pérez como sigue su nombre completo de este novillero nacido en Jimena de la Frontera, (Cádiz), en el años 1955.
Sus comienzos como todos el que quieren ser torero, lo realiza en numerosas tientas en el Campo de Gibraltar y fuera de ella.
Aquella afición la comparte Diego, con el trabajo del Puerto de Algeciras como eventual. Así empezaría el sacrificio para abrirse camino en el mundo del toro, este algecireño de adopción, que siente algeciras como el que más.
Diego como tantos otros que quería ser figuras. Ponía ganas y peleaba con la misma furia, se fabricaba sus sueños, y soñaba con quitar a su padre de trabajar y tener su propio cortijo, ¡y un que se yo!, que él mismo Diego sabrá, de esos sueños que día a día se manifestaba en los buladeros de tu mente.
Su apoderado fue Juan Belmonte, quien lo hizó pisar muchos cosos taurinos de nuestra geografía.
![]() |
Natural |
Su apoderado fue Juan Belmonte, quien lo hizó pisar muchos cosos taurinos de nuestra geografía.
En 1976 hace el paseíllo en la ciudad vecina de Tarifa, con reses de la Sra. Duquesa de Ahumada de Villamartín, (Cádiz), con los siguientes espadas: José Cantero "El Pavero", Francisco Carrasco "El Rondeño", la torera Pepita Ríos y el rejoneador Salvador Sánchez.
Domingo 31 de mayo actúa en Benalmadena con reses de Francisco Rubio, formando cartel con los malagueños Juan Ramón Romero y Urdiales Moreno. Cuatro meses despúes torea en la Plaza de Toros de Valdemorillo compartiendo cartel con Vitorino Martín, (hijo del famoso ganadero Vitorino Martín), con ganados de D. Ceferino Capilla.
En junio de 1985 toreó en la Plaza de Toros de Las Palomas en Algeciras, junto a Juan Rivera y Salvador Mateo. Y al año siguiente lo hace con picadores en la Maestranza de Sevilla con Miguel Conde y Antonio Mesa.
En junio de 1985 toreó en la Plaza de Toros de Las Palomas en Algeciras, junto a Juan Rivera y Salvador Mateo. Y al año siguiente lo hace con picadores en la Maestranza de Sevilla con Miguel Conde y Antonio Mesa.
Una de sus grave lesión la sufrió en Brihuega en la localidad española de Guadalajara, al recibir al toro a portagayola le rompe el tobillo y estuvo año y medio de recuperación, y desde entonces fue disminuyendo su carrera.
Propiedad del autor Manuel Flores Narváez
Copyright © SoNaKaYFlores
No hay comentarios:
Publicar un comentario