![]() |
Manuel Pantoja "El Faraón Gitano" |
CHIQUETETE
Cuyo nombre real fue Manuel Pantoja Cortés. Nació en el típico barrio algecireños de San Isidro, en la calle la Gloria en el año 1937.
Era hijo del cantaor Antonio Pantoja Jiménez “Chiquetete”, al que también se le conocía como “Pipoño de Jerez”, y de Bernarda Cortés Vega. Nieto del legendario cantaor Antonio Pantoja Monje “Tío Pipoño” y de Juana Jiménez Soto y por linea materna era nieto del herrero Juan Luis “El Cortés”, y de Manuela Vega Heredia.Hermano de Juanito "Chiquetete", componente del Trío de "Los Gaditanos", formado por Florentino Ruiz "Flores" y su pariente Manuel Molina "El Encajero".
Era tío de Antonio Cortés "Chiquetete", Isabel Pantoja, Silvia Pantoja, Agustín, Joaquín Heredia "Chalina" y guitarrista Bernardo "El Mono".
Sus comienzos lo realizó en la zona del Campo de Gibraltar y en la recordada y añorada Plaza de la Perseverancia donde toreó muchas novilladas. En 1955 lo vemos con novillos de Ramón Vázquez, formando cartel con Bartolomé Siles, José Rodríguez "Carnicerito" de Algeciras" y Emilio Pérez "El Cuqui".
A finales de los años cincuenta muchó a la capital de España, donde fijaría su residencia e intervendría en numerosos festejos de banderillero en novilladas.
Un domingo 24 de junio de 1962 torea en San Sebastían de los Reyes junto a Enrique Richart, Manuel Álvarez "El Bala", con novillos de Don Higinio Luis Severino.
Desde los años 60 en Madrid sería anunciado en los carteles como "El Faraón Gitano", nombre con el que recorrio muchos templos taurinos de España.
El 12 de junio del año 1967 comparte cartel en la Plaza de Vitoria con Pablo Alfonso "El Norteño" y Ricardo Puga "El Cateto", con novillos de los señores, Olleros, Silva y Delgado, en dicho festejo en su cuarto novillo es enganchado recibiendo un tremendo topetazo, sufriendo fractura de cúbito y radio en antebrazo derecho con pronóstico reservado. Terminando la faena de ese toro "El Norteño".
Terminando los años sesenta decide retirarse de los ruedos y ejerce de profesor en la escuela taurina de Madrid, para luego pasar hacer empresario de Plazas de toros portátiles.
Poniendo punto y final a esta breve biografía quiero señalar que Manuel "El Faraón Gitano", en los ambientes familiares era conocido con el sobre nombre de "Meneito". Y quién se marchó al campo Santo en el primer decenio del siglo XXI.
Sus comienzos lo realizó en la zona del Campo de Gibraltar y en la recordada y añorada Plaza de la Perseverancia donde toreó muchas novilladas. En 1955 lo vemos con novillos de Ramón Vázquez, formando cartel con Bartolomé Siles, José Rodríguez "Carnicerito" de Algeciras" y Emilio Pérez "El Cuqui".
A finales de los años cincuenta muchó a la capital de España, donde fijaría su residencia e intervendría en numerosos festejos de banderillero en novilladas.
Un domingo 24 de junio de 1962 torea en San Sebastían de los Reyes junto a Enrique Richart, Manuel Álvarez "El Bala", con novillos de Don Higinio Luis Severino.
Desde los años 60 en Madrid sería anunciado en los carteles como "El Faraón Gitano", nombre con el que recorrio muchos templos taurinos de España.
El 12 de junio del año 1967 comparte cartel en la Plaza de Vitoria con Pablo Alfonso "El Norteño" y Ricardo Puga "El Cateto", con novillos de los señores, Olleros, Silva y Delgado, en dicho festejo en su cuarto novillo es enganchado recibiendo un tremendo topetazo, sufriendo fractura de cúbito y radio en antebrazo derecho con pronóstico reservado. Terminando la faena de ese toro "El Norteño".
Terminando los años sesenta decide retirarse de los ruedos y ejerce de profesor en la escuela taurina de Madrid, para luego pasar hacer empresario de Plazas de toros portátiles.
Poniendo punto y final a esta breve biografía quiero señalar que Manuel "El Faraón Gitano", en los ambientes familiares era conocido con el sobre nombre de "Meneito". Y quién se marchó al campo Santo en el primer decenio del siglo XXI.
Propiedad del autor Manuel Flores Narváez
Copyright © SoNaKaYFlores
No hay comentarios:
Publicar un comentario