jueves, 19 de septiembre de 2019

Antonio Duarte

DUARTE

Antonio Duarte Acuña. Nació en Algeciras el 12 de junio de 1900, hijo de Antonio Duarte y Olea y hermano de José Duarte y tío de Antonio Duarte "El Pota". Sus comienzos los efectuó en el matadero de su ciudad, y vistió por primera vez el traje de luces en la población que lo vio nacer en el año 1915, en una novillada sin caballos en la que su padre figuró como matador.
Las Plazas de Ronda, La Línea y San Roque y otras de la zona fueron escenarios donde Antonio se fué fraguando como banderillero por espacio de varias temporadas, hasta 1922, en cuyo año marchó a la capital de España, donde fué toreando con unos y otros.
En 1925 se doctora el Niño de la Palma y se encarama a los primeros puesto de la torería, y Antonio Duarte, que había sido compañero de penas y fatigas de Cayetano Ordóñez, logra un puesto de confianza en la cuadrilla del matador de Ronda. Con dicho matador viajó a México durante el invierno de 1925 y 1926 y con quién estuvó hasta finalizar el años 1927.
Colocandole bien la castañeta a
Rafael Gómez "El Gallo".
En 1928 fué subalterno de Valencia II, y en 1929 vuelve de nuevo con el Niño de la Palma, pasando luego con la cuadrilla de Cagancho.
En 1931 pasa a la cuadrilla de Nicanor Villalta. Sin renunciar al capote de brega y a las banderillas.
Antonio Duarte intento ser matador, pero sufrió varios percances de relativa gravedad, el primero fue en 1917 en la plaza de La Perseverancia (Algeciras), con una cornada en el muslo izquierdo inferida por un novillero de Abreu. La segunda fue el 13 de mayo de 1926, en Madrid en la sexta corrida de abono, siendo cogido en el muslo izquierdo, tras clavar un par complicado, cerrandose completamente en tablas.



Propiedad del autor Manuel Flores Narváez 
Copyright © SoNaKaYFlores

domingo, 8 de septiembre de 2019

El arrojado "Bomba"

EL BOMBA
Juan Sánchez, también conocido como "El Tuerto Bomba", por faltarle un ojo. Novillero nacido a mediado del siglo XIX en Algeciras. En sus principios actúo numerosas veces en La Perseverancia, hasta las primeras décadas del siglo XX. Fue un torero muy popular con mucho valor y buenas facultades delante del toro; un gran estoqueador que cuadraba con precisión en el sitio justo haciendo rodar al toro al instante a sus pies. Era muy echado para delante sin miedo alguno y quien además toreaba sobre zancos.
Fue trabajo del matadero de su ciudad natal, allí con frecuencia hacía demostraciones de cara al publico gratuitas de su habilidad y poderío.
Un domingo 31 de agosto de 1881 torea en la Plaza de Toros de Sevilla con ganados de D. José A. Hidalgo, junto a los espadas Manuel Díaz "El Lavi", Antonio Ortega "El Marinero" y Fernando Gutierrez "El Niño".
Viajó a América sobre el año 1890, allí toreó como novillero y banderillero; fueron muchas temporadas las de ída y vuelta que realizó "El Bomba". Estuvo a las ordenes de grandes figuras de la época que le tocó vivir.
En el año 1898 interviene en un espectáculo a beneficio de la suscripción nacional.
Juan Sánchez "El Bomba", sería quien ayudo y tendío su mano en los comienzos de Diego Rodas "Morenito de Algeciras", y a quién agregó a su cuadrilla y llevó como banderillero por muchas plazas de la geografía.
La historia de este apodo se la contó Emilio Torres Reina "Bombita" en una entrevista realizada por el periodista del Ruedo Francisco Narbona, en la que le decía lo siguiente: Eramos cuatro torerillos que nos reuníamos todas las tardes en el Altozano. Los cuatro nos llamábamos Emilio. Entonces decidimos, para diferenciarnos, adoptar cada uno el nombre de un torero fracasado en aquella época. Yo escogí el de uno que se titulaba Tuerto Bomba. No era, la verdad, muy agradable la evocación; pero a nuestra juventud ambiciosa y temeraria no pesaba el posible maleficio del seudónimo... Apodo que también adoptaron los otros dos hermanos de Emilio. (Bombita II, Bombita III. 
A esta escasa biografía hay que añadir que "El Bomba ó Bombita", como también figuraba en los carteles,  tuvo una grave cogída en su ciudad natal, en el muslo derecho, cuando tereaba a un toro llamado Gamonales.


Propiedad del autor Manuel Flores Narváez 
Copyright © SoNaKaYFlores







viernes, 6 de septiembre de 2019

Los momentos del Rubio

EL RUBIO DE ALGECIRAS
Los Barrios 1961

Manuel Coines Sánchez, novillero nacido en la década de los cuarenta. su trayectoria torera trascurrió entro los años 50 y 60.
Manuel intervinó en muchos tentaderos de la zona, entre ellos el cortijo de las Albutreras, cortijo Villanueva, finca el Patrón...
En 1959 toreó en Campillo, (Málaga), junto a Juan Luis "Juanete", Antonio Ramos "Antoñito", Andrés Naranjo y los hermanos Utrerita.
30 de octubre de 1960 en una novillada en La Linea de la Concepcion, con reses de D. Juan Gallardo Santos en la que alternaban los diestros Joselito Maravillas, Manolito Pérez Briosos y Carlos Corbacho, el Rubio se tiro de espontaneo ante un novillo de Álvarez, que le correspondia en lidia al linense Carlos Corbacho. El de Algeciras le endiño unos muletasos que dio mucho que hablar entre los aficionados. 
1959, San Roque
Al año siguiente en el mes de mayo, con motivo de las feria y fiesta del Santo Patrón San Isidro Labrador de Los Barrios, torea una novillada de Manuel Álvarez y Hermanos, compartiendo cartel con Carlos Corbacho y Rafaelín Valencia. Y el 18 de agosto interviene en la feria de Jimena de la Frontera junto a Manuel Coines. Año más tarde, concretamente el 7 de julio de 1962 interviene en la nocturna de "La Perseverancia" de su tierra natal junto a otros compañeros de la época.



Propiedad del autor Manuel Flores Narváez 
Copyright © SoNaKaYFlores







jueves, 5 de septiembre de 2019

Una corta trayectoria

TOMÁS BELMONTE
Tomás Belmonte Morales

Y Morales, nació en Mojácar, (Almería) el 21 de enero de 1911. En el año 1916 su padre es destinado a Algeciras por cuestión de trabajo, pues era ordenanza de Correos. Tomás tenía por entonces 5 años de edad y es aquí en Algeciras cuando empezaría la vocación por el arte del toreo.
Cuando se enteraba que había tientas en los alrededores de la zona, abandonaba los servicios de la tienda que por aquellos entonces tenía su madre en la calle Real, y daba el voletio para ver y frentarse con aquellas reses bravas y darle algunos muletasos.
Su primera actuación fue en la Plaza de Toros de Estepona junto a Panaderito de Algeciras, el día 24 de junio de 1929. A Cristobal Becerra, que presenciaba el espectáculo, le agradó las maneras y la forma de torear de Tomás, fijándose sobre todo en la soltura con que manejaba la muleta.
Año despúes en 1930 decidió tirarse de espontáneo en la Maestranza de Sevilla para ver si se le abrían las puertas del mundo de los toros. Pero el mismo domingo que pensaba hacerlo, Cristobal Becerra le propone un contrato para  torear en la Perseverancia junto a "Villalta II". Cuando hizo su presentación en el coso algecireño salió a hombros. con dos orejas y el rabo de su enemigo en las manos.
Entre Algeciras y La Línea, actúo casi todos los domingos. Llegó a torear la novillada sin picar que se celebró en la feria de Algeciras de la que cortó cuatro orejas y dos rabos a los astados de Ramón Gallardo. Luego despúes torea en Jerez de la Frontera con novillos de la ganadería de Surga junto a "El Niño de Tomares". Al de Tomares lo cogió el novillo y Tomás tuvo que matar a los tres restantes, en la que obtubo cinco orejas y un rabo. Tras su triunfo obtenido en Jerez, vuelve a torear en dichó coso en este casó compartiendo cartel con Pepe Gallardo y "Venturita". Con este último novillero volvio a torear tres tardes consecutivas. Allí en tierra del caballo, toreó su primera novillada con picadores con reses del Conde la Corte.
El 28 de Septiembre DE 1930 lo hace en la Plaza de Tetúan de las Victorias de Madrid, donde se presentó acompañado de otro gran novillero llamado Domingo Ortega y Ceballos, eran los que formaban el cartel de aquella novillada histórica, en la que Domingo y Tomás tuvieron mucho éxito aquella tarde, y la empres 'so repetir a estos dos novilleros en un mano a mano. Tomás no puedo aceptar porque tenía el compromiso de torear en Granada. Y en 1933 decidió retirarse después de su última actuación en la vecina tierra de Ceuta.
Nos cuenta la trasmición oral que el día que se retiró Tomás, su madre que estaba artitas en saber que su hijo era torero, estaba siempre con un sinvivir, y nada más retirarse, quemó todos los carteles, críticas y fotografía.


Propiedad del autor Manuel Flores Narváez 
Copyright © SoNaKaYFlores




miércoles, 4 de septiembre de 2019

Cambió el oro por la plata

NIÑO DEL BAR CENTRAL

Apodo que tomó del nombre del bar que regentaba su familia en la calle Convento, y cuyó nombre real era Salvador Fernández Tomás. Nació en la calle Sol de Algeciras el 24 de febrero del año 1941 y falleció el 29 de julio de 2008 de una grave enfermedad. Y fue cuñado del torero José Vilches Deudero "Parrita".
Dichó apodo lo pensó y vió apropiado el empresario por aquellos entonces de la Plaza de Toros de La Perseverancia Francisco Casado el peculiar "Fatigón", quien a consejo y dijó que era apropiado para los carterles "Niño del Bar Central".
En sus principios intervinó en la parte seria del espectáculo de Bombero Torero por mediación del director y representante D. Cristobal Becerra.
Su trayectoria comenzó en la añorada plaza de La Perseverancia, donde obtuvo numerosos triunfos en su juventud, sobre todo en las novilladas nocturnas organizadas en dichó coso por la empresa Fatigón. Grandes momentos que compartió con los novilleros de su generación como fueron, Miguelete, Gitanillo de Algeciras, El Merlo, El Wuisky entre tantos otros, con los que llegó a torear e impartió carteles. Aun recuerdan los aficionados, algunos de los que acudían a La Perseverancia, cuando se puso el cartel de "no hay billetes".
Salvador lidió diez corridas entre los años 1964 y 1965. En abril de 1966, se presentó en su tierra en su primera novillada con caballos, lidiando novillos de Diego Romero. Aquella tarde se perdonó la vida a un novillo lleno de reza y bravísimo que le correspondió en su lote, una experiencia que pocos la viven. En 1967 con la ganadería de Juan Gallado actúa en Tarifa compartiendo cartel con Antonio Pérez y Antonio González "El Cheste" y ese mismo año se presentó en la Plaza de Vista Alegre de Madrid.
En el año 1968 aparece un torero malagueño con el mismo nombre y apellido que Salvador y decide nuevamente cambiar de nombre, eso no le hizo mucha gracia al algecireño.
Salvador Fernández formó parte del último espectáculo celebrado en La Perseverancia, el 27 de octubre de 1968, un festival con Emilio Oliva, Jerezano, Rafael de Paula, Miguelete y Currillo.
Año despúes, se presentó en Las Palomas el 16 de junio, junto  Dámaso González y Miguel Ramos "Miguelete". Seguidamente tomó la alternativa en la Plaza de Puerto Banús de mano del diestro jerezano "Copano" y el colombiano Óscar Ruiz con toros de Fernández Palacios.
Año 1974 torea en Prieto de la Cal en Benalmádena en la que corta una oreja.
En la feria de Los Barrios en un festival de 1980 lo hace junto a Luis Parra "Jerezano", Manuel Rodríguez "El Estudiante" Diego Ramos "El Merlo" y Jose Cantero.
Vuelve a pisar los ruedos en el año 1982, en la feria de Algeciras y a sus 41 años de edad. En dicha corrida, despúes de matar a su segundo toro, en presencia de sus paisanos pidió que le cortaran la coleta. Y apartir de entonces cambió el oro por la plata y se convirtió en banderillero. En esta nueva etapa compartió tardes a las órdenes de Pedro Castillo y fue con casi todos los novilleros y matadores de la comarca. además de hacer cinco paeíllos en el Festival de la Campaña "Navidad con Amor".



Propiedad del autor Manuel Flores Narváez 
Copyright © SoNaKaYFlores










domingo, 1 de septiembre de 2019

Torero solidario

EL PAVERO

José Cantero, nacé en Los Barrios (Cádiz) a principios de los años 50.
En su ciudad natal participa en una novillada "Salto a la fama", celebrada el 14 de mayo de 1971, con reses de D, Manuel Cruzado Nogueira de Jerez de la Frontera, compartiendo dichó cartel con Antonio Cantillo "El Levante" y Manuel Parrado "El Sicatriz".
Con motivo de la feria y fiestas de Tarifa de 1976, hace el paseillo junto a Diego Moreno, "El Rondeño" y Pepita Ríos.
En el mes de mayo en la feria de su tierra en 1977, lo vemos torendo junto a "El Merlo", y el sábado 27 de agosto de 1977, toreó en la Plaza de Toros de Algeciras en una novillada con picadores junto a Diego Ramos "El Merlo" y Maribel Atienza, los novillos eran de Juan Gallardo de Los Barrios, y año después concretamente en el mes de agosto lo hace en la Estación de San Roque.
Y en 1979 fue el año en que "El Pavero" tomó la alternativa, un hito por ser la primera vez que un barreño daba el paso de novillero a torero en una corrida en la Villa de Los Barrios.
El 9 de septiembre de ese mismo año torea en la Plaza de Toros de Tarifa con toros de M.Álvarez y M. Núnez, compartiendo terno con el rejoneador Juan Jiménez Alarcón y los matadores: José Rivera "Riverita", Diego Ramos "El Merlo" y Jesús Marquez.
Marte 12 de octubre de 1982 interviene en un festival benefico en la vecina ciudad de La Línea en homenaje al banderillero Linense, Abelardo Garcia Padilla, organizado por el matador de toros Miguel Ramos "Miguelete", en los que actuaron Salvador Fernández, Tobalo Vargas, Diego "El Merlo", Francisco Torrealba, Manolo Guirado, Paco Pereira y Salvador Mateo.
1983, vuelve a intervenir en otro festival en La Línea de la Concepción en unión de Tobalo Vargas, Diego "El Merlo", José Lara, Enrique Ponce...
En Algeciras participa en una novillada con picadores en la campaña "Navidad con Amor" con Juan Pedro Galán, Sánchez Vara, Javier González y Juan Antonio Medina.
Un sábado 3 de marzo de 2012 a las 5 de la tarde se celebró un festival en la Plaza de Toros de "Las Palomas" de Algeciras, homenajeandolo. La organización corrío a cargo de la empresa Curro Escarcena y la Asociación Cultural y Bénefica Miguelete. Con ganados de Salvador Domecq y de Gavira, participando en dicho festejo Salvador Barberán, Emilio Martín, Miguel Ángel Sánchez, Curro Márquez y el propio Jose Cantero el Pavero",


Propiedad del autor Manuel Flores Narváez 
Copyright © SoNaKaYFlores